PERIFERIAS DEL CINE
Pensamiento y cine, en ese orden.
Cursos y talleres online a cargo de Luis Franc
Todos los cursos online
Mi nombre es Luis Franc. Todavía no concluye el siglo veinte cuando comienza mi investigación sobre las imágenes en cine. Desde ese primer momento hasta hoy confirmo que estamos atravesados por una tradición de la mirada – narrativas, figuras, mitos, interpretaciones, identificaciones que estructuraron aquello que presumimos “elección” o “gusto personal” – que lejos de habilitar nuestras múltiples posibilidades de percepción,
induce a la clausura como modo tranquilizador.
Todo espacio a mi cargo alberga como objetivo no erradicar aquella tradición sino cuestionarla, acto seguido destrabarla para incorporar progresivamente nuevas formas, desde el ritmo y los
tiempos de cada cual. El contagio de la pasión por tales descubrimientos mediante la transmisión de elementos de teoría y análisis, son más importantes que el cine mismo como objeto.
Importa mucho menos la opinión, el juicio sobre una película, que el descubrimiento de su estructura, la lectura de su forma, la deconstrucción de sus entramados (visuales, sonoros, narrativos, corporales). De este modo, arribamos a lo que tiene para aportar cada imagen al mundo de las imágenes, desde qué lugar se incorpora a la gran cartografía de los modos de pensamiento – no de reflexión – del cine todo. Un todo siempre abierto.
Pensamiento y filosofía son análogos; el pensamiento adviene en modo inesperado, llega para insertarse en un mundo que le pertenece pero que no lo esperaba, y que tiene a partir de su llegada la ocasión para reconfigurarse. Desde este lugar asoman invaluables aportes de Henri Bergson, Frederick Nietzsche, Gilles Deleuze, Alain Badiou, Jacques Ranciere y otros.
De este modo se modifica y desplaza la mirada para dar paso a una nueva visión que se vincula con el mundo y los mundos. Descubrir formas es activar nuevas percepciones.
Los espacios se apoyan sobre la base de la incorporación de conceptos de cine, filosofía y otras disciplinas complementarias. Pensar desde conceptos reorganiza la mirada, reestructura la concepción previa del objeto de estudio. Por ejemplo, en el recorte del encuadre sobre un rostro, el abordaje puede plantearse desde, precisamente, rostro, textura de rostro, psicología del personaje, primer plano. Y se trata de planteos diferentes, con la misma idea de encuadre. El sentido común debe acomodarse de a poco hacia la adopción del modo de denominar, según nuestro abordaje, cada aspecto del universo. Lo que no significa que quien asista a los espacios, al plantear dudas, preguntas o inquietudes, en el marco de los encuentros en línea, no puedan utilizar su forma habitual.
Las clases se presentan grabadas, y con un glosario breve complementario, a modo de que puedan seguir correctamente los lineamientos de lo expuesto. Periódicamente, se encuentra la opción de charlas en las cuales podamos encontrarnos en línea para disipar inquietudes. En estos encuentros, la libertad de pregunta e inquietud es absoluta. Si requiriesen encuentros individuales, no tienen más que escribir al mail, y solicitarlo. El, o los encuentros individuales que requieran se abonan aparte.
Testimonios de mis alumnos
A toda persona interesada, sin distinción de competencia en el tema. Por medio de nuestra metodología, los conceptos pueden ser abordados por cualquiera. La transmisión es la idea central del espacio.
Últimas notas y textos sobre cine
MAFIA Y CINE
Periferias del cine/radio: Programa 63. Idea y conducción: Luis Franc. Invitado: Rocco Carbone (@roccocarboneok) Filósofo italiano, naturalizado argentino. Vive en Buenos Aires. Su área específica
HACER VISIBLE (sobre “Miradas múltiples, la máquina loca” de Emilio Maillé). Por Luis Franc. Reflexiones sobre la dirección de fotografía en el cine.
“En arte (…) no se trata de reproducir o de inventar formas, sino de captar fuerzas. Por esta razón, ningún arte es figurativo. La célebre fórmula de
“LLUVIA DE JAULAS”, LA OTRA INSEGURIDAD. Por Luis Franc.
La obra cinematográfica de César González desemboca con su último trabajo, Lluvia de Jaulas, donde era esperable en su indagación a través de los últimos
“DIAGNÓSTICO ESPERANZA”, UNA MÁQUINA DE GUERRA (sobre el primer largometraje de César Gonzalez). Por Luis Franc
Ensayo auspiciado por el Ministerio de Cultura del Gobierno dela Ciudad de Buenos Aires. Presentado en el marco del XXI Congreso de Salud Mental y
EN MEDIO DE UNA CHARLA CON CÉSAR GONZÁLEZ. Por Luis Franc.
Política y marginalidad en cine y televisión. Luis Franc: Antes de empezar me comentabas algo sobre la serie televisiva de Campanella, Entre caníbales. ¿Qué te parece? César González: Tiene
CHARLA CON CÉSAR GONZÁLEZ (sobre “Atenas” y “Lluvia de jaulas”). Por Luis Franc
César González acaba de estrenar dos películas bien diferenciadas entre sí, tanto desde sus estéticas como por sus espacios de difusión. Por un lado, Atenas -que cuenta
¿Tenes alguna duda?
Preguntas frecuentes
Aceptamos pagos en Mercado pago, débito o crédito para Argentina y para pagos desde el exterior aceptamos Paypal y tarjetas de débito o crédito desde la plataforma de Paypal sin necesidad de tener una cuenta.
Los cursos los podes ver las veces que quieras durante 2 meses (62 días) desde el día de la compra.
Los talleres son clases de consulta en vivo un día y un horario determinado sobre algún curso en particular.
Los cursos están todos pregrabados para que los puedas ver cuando quieras.
Una vez comprado el curso permanecerá en tu cuenta por 2 meses desde la compra.
Además todos los cursos incluyen una clase de consulta para ver dudas y charlar sobre el mismo.
El curso poder verlo la cantidad de veces que quieras y cuando quieras.
Los cursos tienen una duración de 2 meses desde el momento de la compra.